Reformas Estructurales
Un futuro en el cual se intenta impulsar varios cambios estructurales y un cambio proactivo de prácticas y actitudes sociales e institucionales. La implementación de leyes y medidas ya existentes permite resiliencia frente a las incertidumbres.


Elementos Clave
Se aprueban nuevas leyes necesarias para la justicia
Incluyendo:
- Ley de eficientización de procesos y nueva ley orgánica del Poder Judicial.
- Ley de Escalafón Judicial para el fortalecimiento de la Carrera.
- Reforma a la ley de acceso digital permitiendo las audiencias virtuales en materia penal.
- Se aprueba un proyecto para la creación de un Ministerio de Justicia.
Fortalecimiento Institucional
Se da un fortalecimiento institucional del Ministerio Público.
Reducción de la mora judicial
(5< mora o mora penal) como consecuencia de los cambios normativos, en todas las áreas.
Digitalización de los procesos
Digitalización de los procesos pero aún con problemas sobre el uso integrado y responsable de la IA, desinformación y riesgo de falta de privacidad.
No todo a va a juicio
Se consolidan procesos de negociación y justicia restaurativa para un número importante de casos.
Infraestructuras adecuadas y dignas
En distritos más rurales hay cambios paulatinos, para el desarrollo de infraestructuras adecuadas y dignas para el ejercicio profesional y los usuarios de la justicia.
Derechos humanos
La justicia resuelve los casos de violaciones de derechos humanos internamente. Como consecuencia, República Dominicana tiene pocos casos ante la CIDH debido a que se resuelven en el país.
Independencia judicial y lucha contra la corrupción
Se establecen medidas concretas para evitar la cooptación y garantizar la credibilidad del sistema judicial.